Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Los avances en la restauración ecológica de la bahía de Cartagena

Bahía de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Las autoridades reportaron avances importantes en las acciones para la recuperación ambiental de este ecosistema. Esto es lo que se ha realizado.

La bahía de Cartagena es uno de los ecosistemas más importantes de la ciudad. Su ubicación estratégica la ha convertido en un motor de desarrollo económico, turístico y social, del que hoy dependen miles de personas.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Sin embargo, con el paso de los años se ha evidenciado un deterioro ambiental, asociado principalmente a fuentes de contaminación provenientes de aguas domésticas, industriales e incluso del Canal del Dique, que arrastra sedimentos que terminan en la bahía.

Esta situación no solo tiene consecuencias directas sobre el ecosistema, que se ve afectado en los arrecifes y en la fauna marina, sino que también tiene implicaciones en la salud humana e incluso sobre la competitividad de la ciudad.

Ante esto, en 2020 el Consejo de Estado emitió un histórico fallo en el que ordenó a entidades del orden nacional y local adoptar el Plan Maestro de Restauración Ecológica para la bahía de Cartagena, con el fin de coordinar las acciones necesarias para detener la problemática y preservar el cuerpo de agua.

Aunque hasta el 2024 se habían reportado pocos avances, según advirtió la Procuraduría General de la Nación, para este 2025 las autoridades trazaron un nuevo plan de acción, enfocado en la implementación de medidas que permitan eliminar la fuentes de contaminación de la bahía.

Acciones para la recuperación ecológica de la bahía de Cartagena
En la más reciente sesión del Comité Ambiental Interinstitucional para el manejo de la bahía de Cartagena y la bahía de Barbacoas, convocado por el Ministerio de Ambiente, las entidades distritales socializaron las acciones que han llevado a cabo.

Entre ellas se encuentra la actualización del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del Distrito, liderado por la Secretaría General de la Alcaldía de Cartagena. Así mismo, se destacó el progreso de más del 50% en obras de alcantarillado en zonas cercanas a la bahía como Villa Rosa, Colinas de Betania y Pasacaballos.

De igual manera, resaltaron la reubicación progresiva de las familias del asentamiento La Pesebrera, a cargo de Corvivienda, lo que implica una mitigación en los vertimientos de aguas domésticas.

Compromisos para la recuperación ecológica de la bahía de Cartagena
En la sesión también se establecieron nuevos compromisos, que fueron delegados a las entidades correspondientes. Uno de ellos tiene que ver con la realización de un análisis al estudio bromatológico de la bahía, con énfasis en las condiciones de los peces, el cual estará a cargo de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).

Por otra parte, se acordó convocar una reunión entre la Secretaría de Planeación y Aguas de Cartagena para revisar el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos en el sector de Mamonal.

Con estas acciones se busca avanzar en la recuperación integral de la bahía de Cartagena y también de la bahía de Barbacoas, las cuales cumplen un papel importante en el equilibrio ecológico de la ciudad.

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM