Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Vía al Suroeste, con líos de movilidad: levantaron una protesta, pero la de camioneros sigue activa

El daño de la vía fue reportado desde hace un año. Foto: suministrada a Blu Radio.

Danilo Arias Henao

Transportadores de carga aseguran que mal estado de la troncal al Eje Cafetero han dejado pérdidas superiores a los 20 mil millones de pesos durante 2025.

Dos movilizaciones simultáneas que se desarrollan desde las primeras horas de este lunes han generado un verdadero caos en el sur del Valle de Aburrá y la vía que comunica a Medellín con el Eje Cafetero.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Si bien la primera situación ya fue resuelta, según informaron las autoridades locales, la manifestación desde muy temprano generó traumatismos para la movilidad de miles de habitantes de municipios como La Estrella y Caldas que se trasladaban a sus lugares de trabajo y estudio, pero inicialmente en el sector conocido como El Ciclista de la antigua vía a Caldas, donde transportadores bloquearon el paso expresando su inconformidad por obras ejecutadas durante la noche que obligan al cierre total del corredor.

Por otra parte, sobre la Troncal del Café, la vía La Mansa – Primavera, avanza un recorrido de transportadores de vehículos de carga de la zona solicitando mejoras en el estado de la vía.

El plan tortuga se adelanta desde el sector conocido como Camilo C hasta el peaje de Amagá donde el clamor es una atención oportuna y de fondo a sectores afectados recientemente por las lluvias como La Sinifaná y La Chuchita.

Precisamente las novedades registradas en los últimos meses para el paso por estos tramos han generado solo durante 2025 pérdidas para el gremio transportador cercanas a los 22.000 millones de pesos, según Anderson Quiceno, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).

«Son pérdidas que están representadas en sobre costos en combustible, sobre costos de mano de obra, sobre costos de mantenimiento de los vehículos y sobre costos asociados precisamente a cambio de recorridos que tienen que realizar y a la cantidad de de horas logísticas que se multiplican día con día», señaló.

El líder de este sector se sumó a los cuestionamientos sobre el cobro y valor de los peajes que según desde la entidad no se ven reflejados en el estado de las vías ni las capacidades para atender contingencias.

«Eso, literalmente, son estafas disfrazadas de legalidad. Cuando uno paga un peaje esperando una vida en buenas condiciones, con buena respuesta de ambulancia, buena de la policía, buena respuesta de de carros talleres, buena respuesta de las grúas. Aquí en Colombia nos acostumbramos a pagar por días en mal estado», indicó Quiceno.

Sobre estas inquietudes hasta el momento se ha conocido que el Ministerio de Transporte evaluará la solicitud radicada por la Agencia Nacional de Infraestructura para lograr desde inicio de 2026 tarifas diferencial en el peaje Amagá para habitantes de la zona, así como la continuación de gestiones para lograr ampliar este lugar de cobro y evitar largos trancones.

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM