Los estudiantes representaron a Colombia en el concurso internacional IYRC 2025 y ganaron dos medallas de plata
El talento joven colombiano sigue dando de qué hablar en el escenario internacional. Esta vez, 13 estudiantes del Colegio Theodoro Hertzl de Medellín, viajaron hasta Corea del Sur para participar en el International Youth Robot Competition (IYRC 2025), una de las competencias estudiantiles de robótica más reconocidas a nivel mundial.
Durante el evento, los jóvenes presentaron proyectos que combinan tecnología, innovación y responsabilidad social, logrando destacar entre participantes de diversos países. Su esfuerzo fue reconocido con dos medallas de plata, un logro que pone en alto el nombre de Colombia en el campo de la ciencia y la tecnología.
“Es un honor para nosotros poder representar a Colombia en este tipo de competencias, porque es una competencia que reúne a más de 2000 estudiantes de 18 naciones o países. Para nosotros poder estar allá es muy ganador en todo el proceso de formación de los niños tanto a nivel personal como académico”, afirmó Lina Mazo, docente de inglés, robótica y computer science, encargada de brindar el acompañamiento a los estudiantes en la competencia.
Además, agregó que la intención del colegio es continuar formando a los niños en el uso creativo de la tecnología, razón por la cual esta área ya forma parte del currículo académico. También señaló la importancia de seguir fortaleciendo el club de robótica, como un espacio donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades tanto dentro del ámbito escolar como a través de oportunidades de formación externa que potencien aún más sus capacidades.
Proyectos con impacto real
Uno de los desarrollos galardonados fue Mr. Water, un robot autónomo equipado con sensores inteligentes capaz de regar plantas de forma automática. Esta solución apunta a resolver una necesidad cotidiana de forma eficiente y sostenible, al mismo tiempo que promueve el uso responsable del agua.
“Es un robot autónomo que cada vez que sigue una línea negra y cada vez que encuentra una intersección, o sea, una planta, la riega y así las plantas no se mueren cuando usted no está en casa”, informó Miguel Jaramillo, estudiante del Theodoro Hertzl, participante y ganador del IYRC 2025.
Otro proyecto premiado fue Blind Support, un chaleco inteligente diseñado para mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual. Gracias a sus alertas sensoriales en tiempo real, este dispositivo ofrece asistencia guiada, seguridad y autonomía para sus usuarios.
“Está diseñado para ayudar y apoyar a la gente que es ciega, los ayuda a ser más independientes y pues es un chaleco que se lo ponen los ciegos o la gente con baja visión que cuando hay objetos alrededor empieza a reproducir un sonido como poniendo a la persona en alerta diciendo, «no puedes seguir porque te puedes aporrear.»
También tiene un botón de emergencia que cuando la persona lo hunde, prende una luz roja y manda un mensaje de emergencia a un a un familiar. Y pues nuestra idea era que tuviera un sistema de PS por voz, o sea, que le diga, «necesito ir a la iglesia» y le vaya diciendo, «avanza hacia adelante, mira hacia la izquierda.» y así. Explicó Emiliana Vélez, estudiante del Theodoro Hertzl, participante y ganadora del IYRC 2025.
Además, el equipo presentó una mesa de noche inteligente con funciones integradas que facilitan las rutinas diarias en el hogar, reforzando su enfoque en mejorar la calidad de vida a través de la tecnología.
“Nosotros nos inspiramos en hacer este proyecto porque hay veces la gente llega muy cansada del trabajo y no tiene tiempo de descansar mucho. Nosotros hicimos una mesa de noche que pueda solucionar todo eso. En vez de pararte e ir a la cocina por agua, simplemente abres un cajón y ya tienes agua fría, también si quieres escribir no te tienes que ir a buscar el lápiz ni nada, porque tienes una linterna y muchas cosas para usar.” afirmó Juan Antonio, participante del IYRC 2025
Un futuro prometedor
Los logros de estos jóvenes no solo son motivo de orgullo para su institución educativa, sino también para todo el país. Su participación demuestra que la educación basada en ciencia, tecnología y creatividad es clave para construir un futuro más justo, accesible e innovador.
Estos estudiantes no solo construyen robots, sino también soluciones reales que pueden cambiar vidas. Es inspirador ver cómo, desde Medellín, están llevando un mensaje de innovación y compromiso al mundo.
Con este reconocimiento internacional, el Colegio Theodoro Hertzl reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando la investigación, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades STEM desde edades tempranas.