Entre los animales hay una guacamaya que no recuerda cómo volar grandes distancias.
La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare -Cornare- en alianza con la Fuerza Aeroespacial Colombiana lograron el traslado de 22 animales silvestres al Parque de Conversación Piscilago en Cundinamarca. Según se pudo conocer, los individuos habían sido extraídos de la vida silvestre y estuvieron mucho tiempo en cautiverio.
El motivo del traslado según Cornare, es que los animales estuvieron en proceso de rehabilitación, sin embargo, no lograron recuperarse para poder sobrevivir en libertad. Por ejemplo, está el caso de una guacamaya escarlata que ya no recuerda cómo volar largas distancias.
El director general de Cornare, Javier Valencia, aseguró que para estos animales no era viable regresar a su hábitat natural por las pésimas condiciones en las que habían permanecido por tantos años.
«Dos titíes gris olvidaron todo lo que es brincar de árbol en árbol, y un búho olvidó cazar en las horas de la noche, y eso es parte de esta tragedia que cada día vivimos con esos traficantes de fauna silvestre», destacó Valencia.
Lo que destaca la autoridad ambiental es que se usó un helicóptero UH-60 Black Hawk para trasladar a siete tortugas charapa de puntos amarillos, una tortuga caja, una tortuga matamata, un búho ocelado, un cernícalo común, una tucaneta esmeralda, una guacamaya escarlata, una lora frente roja, cuatro loras barbiamarillas y dos titíes grises.
Mencionan desde Cornare que en Piscilago estarán protegidos y serán embajadores de biodiversidad, mientras que serán acogidos en el refugio definitivo para animales víctimas de tráfico ilegal, en donde cumplirán un papel clave para la investigación científica y la reproducción de especies amenazadas.