Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

EL SALVADOR: Audios revelan detalles de reuniones entre funcionarios y pandillas por apoyo en elecciones de 2014

Benito Lara, ex funcionario del FMLN, es uno de los acusados de participar en el proceso de negociacion con las pandillas para el proceso electoral de 2014. (Williams Sandoval)

EL SALVADOR:

Por Williams Sandoval

Los audios exponen acuerdos como entrega de dinero, beneficios carcelarios y programas sociales para algunas comunidades, a cambio de apoyo en las elecciones de 2014. Son parte de la prueba en juicio contra Ernesto Muyshondt, Benito Lara y otros acusados.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este jueves 21 de agosto, durante el juicio en contra de exfuncionarios y civiles acusados de negociar con pandillas, una serie de audios de intervenciones telefónicas donde se revelan las negociaciones de grupos criminales con partidos políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2014.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Williams Sandoval

En los audios se escucha a miembros de estructuras criminales comentar acerca de los beneficios que recibirían si apoyaban a determinado partido. En el caso de los audios presentados por la mañana, el FMLN pedía apoyo para su candidato, Salvador Sánchez Cerén.

En las grabaciones se escuchan detalles sobre entrega de dinero, de una nueva «mesa de diálogo» sin intermediarios, así como programas sociales y beneficios carcelarios que recibirían los miembros de pandillas a cambio de brindar apoyo electoral.

Por ejemplo, en los audios se detalla que los miembros de la pandilla debían ir «casa por casa» en todas las comunidades para decirle claramente a las personas que dieran su apoyo a un determinado partico político en las elecciones de 2014. Además, se contempló la entrega de dinero en efectivo de $50,000 para las principales pandillas.

Además, los pandilleros hablaron en los audios de manera fluida con líderes que estaban en diferentes prisiones para mantenerlos al tanto de las negociaciones y acuerdos.

Parte de los acuerdos
Después de ganar las elecciones presidenciales en 2014, el gobierno de Salvador Sánchez Cerén se alistaba para ejercer su administración, por lo que, según los audios, pidió una reunión entre los dos gabinetes de seguridad para conocer los detalles de los acuerdos.

En un audio, que según la Fiscalía fue grabado el 19 de febrero de 2014, se escucha a las personas hablar sobre la propuesta de realizar una «mesa amplia» que estará ajena al conocido proceso de pacificación, es decir, que sería una mesa de negociación alterna en la que se abordarían los principales acuerdos.

«Ellos (Gobierno) van a relanzar un nuevo proceso, una mesa limpia que comience de cero, que inicie con los proyectos. Esta no sería pública, no existe ante los ojos de nadie», le dice uno de los interlocutores a otro que está en prisión, sin precisar en cuál centro penitenciario.

«Que no se olviden de nosotros», le respondió el privado de libertad, a lo que le siguió: «ya nos dijeron que no habrá más traslados (a otros centros penales)».

En otro audio grabado el 27 de abril de 2014 se menciona que habría representantes de las principales pandillas, que estaban en centros penales como Izalco, Cojutepeque y San Francisco Gotera, quienes estarían en una reunión programada para el 1 de mayo de ese año. En ella se abordarían temas como homicidios, extorsión, desaparición de personas y el reclutamiento de jóvenes en centros escolares y que cada semana habría una reunión.

En otra plática, grabado el 9 de septiembre de 2014, uno de los interlocutores afirma que «ellos (gobierno) cumplieron con lo que se había hablado», sin dar más detalles.

En los audios los criminales también hablaban sobre los acuerdos y expectativas que se tenían. También aseguraron que estaban grabando las reuniones en video (algunos de los cuales salieron a la luz mediante investigación periodística) y que eso les serviría «por si se echan para atrás o nos salen por alguna perrada».

Defensa dice que nadie es identificado
Los audios, no obstante, no identifica a las personas que hablan, ni dónde se encontraban, ni la Fiscalía aportó más detalles, al menos durante la audiencia de este jueves 21 de agosto de 2025, por lo que los abogados defensores harán sus valoraciones al final de la prueba ofertada por el ministerio público acerca de su validez, pues expusieron que carece de mucha información que comprometa a sus defendidos.

La fiscalía acusa al exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara; al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt; al exministro de Gobernación, Arístides Valencia; así como al periodista Paolo Lüers y al civil Wilson Alexander Alvarado, estos dos últimos por supuestamente ser mediadores, y los señala de cometer los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

En la jornada de la mañana del jueves, los audios hacen mención a Benito Lara, Arístides Valencia, Wilson Alvarado y Paolo Lüers, este último en una conversación con una mujer en la que supuestamente buscaba una reunión.

Sobre los audios, el abogado defensor de Muyshondt, Óscar Argueta, mencionó que no se han identificado a las personas que hablan y esperará al final de la exposición de los mismos, cuando involucren al exalcalde capitalino, para hacer sus valoraciones.

Se han incorporado audios de la pandilla 18 en relación al FMLN, lo que nos interesa a nosotros aún no se ha abordado. Vamos a esperar para hacer nuestras valoraciones. No se ha identificado a las personas que hablan en esos audios, estamos nulos. Son los audios que se van a incorporar en lo que se están escuchando, los que seleccionó la Fiiscalía y se van a someter a valoración por parte del tribunal», expuso.

Related posts

Video | Músico colombiano fue agredido mientras cantaba en el metro de Nueva York, ¿refleja el odio contra los migrantes?

admin

CHILE: La viral «monja» de TikTok que resultó ser un exestafador: había sido detenido en 2016

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: 436 presos de las cárceles dominicanas han sido diagnosticados con condiciones de salud mental

admin

PERÚ: Autoridades expulsan a 80 extranjeros ilegales por la frontera de Tumbes

admin

PUERTO RICO: Radican cargos por fraude a vendedor de concesionario de autos

admin

VENEZUELA: 3 hitos que definen la carrera de María Corina Machado, la «dama de hierro» de la oposición venezolana y Nobel de la Paz

admin
G-FFNCJEB2QM