Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Deporte

El patinaje catapultó a Colombia en el medallero y cerró su participación en Juegos Mundiales con 14 medallas

Sara Gil Martínez

14 medallas dejaron los patinadores colombianos en los Juegos Mundiales de Chengdú, lo que le permitió a Colombia subir ocho puestos en el medallero.

El patinaje se despidió por lo alto en la madrugada de este viernes de los Juegos Mundiales de Chengdú, China, luego de cuatro días de participación y más de 10 medallas cosechadas por parte de los atletas colombianos.

Los cafeteros sumaron tres oros y dos platas más durante la clausura, permitiéndole a la delegación nacional escalar ocho puestos en el tablero general de la medallería.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hacia las 11 de la noche del jueves, las colombianas María Fernanda Timms y Gabriela Rueda corrieron en la prueba de 1000 metros sprint, en la cual compartieron podio nuevamente. En una reñida prueba, las corredoras aguardaron con paciencia para rematar en las dos últimas vueltas. Gabriela atacó con fiereza y sobrepasó a su compatriota, lo que luego le sirvió para adelantar en la penúltima vuelta y alcanzar el primer lugar, seguida de Timms, que la respaldó en todo momento de la exigente competencia.

En los 1000 metros sprint, Tascón también ocupó podio con medalla de plata, pese a que esta estuvo manchada por una vergonzosa decisión de los jueces. El colombiano, que inicialmente había alcanzado el oro, fue luego castigado con una reducción del ranking debido a “roces” con otro de los corredores.

Mientras tanto, y a pesar de ser descalificado durante la prueba de 1000 metros debido a roces con uno de sus compañeros (en la que también corrió su paisano Jhon Tascón), Juan Mantilla no se quedó con las ganas de ocupar podio por última vez y consiguió su segundo oro en competencia en la prueba de 10 000 metros eliminación.

Gabriela volvió a atacar como mejor lo sabe hacer en las eliminatorias de 10.000 metros, en la cual alcanzó la presea dorada. Patinó con destreza durante toda la carrera, dejando atrás a rivales de gran nivel, vuelta tras vuelta, y venciendo en el último sprint.

De esta manera, “La Gaviota” cerró su participación con tres oros y dos platas, y fue la máxima medallista entre sus compañeros.

En total, el patinaje le sumó a Colombia 14 medallas de las conseguidas hasta el momento. De estas 14, 7 fueron oros, 5 platas y 2 bronces.

Gracias al excelente rendimiento de los patinadores, la comitiva tricolor pasó de la casilla 16 a la casilla 7 en el medallero general, ubicándose entre los mejores países de esta edición.

Related posts

Selección Colombia vs. México: ¿Quién domina el historial de enfrentamientos?

admin

Egan Bernal tuvo una espectacular actuación en el Giro de Emilia: Así quedaron los colombianos

admin

La antioqueña Karen Palomeque es la mujer más rápida del mundo: oro y récord en Mundial en paraatletismo

PaisaEstereo

Mayerli Buitrago es el primer oro colombiano en el Mundial de Para Atletismo

admin

Selección Colombia Sub-20: esta es la nómina para la Copa Mundial de Chile, con muchos cambios en la plantilla

PaisaEstereo

Con Luis Díaz, Bayern sigue imparable en Alemania: defendió invicto ante Hoffenheim

admin
G-FFNCJEB2QM