Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional Lo último Tecnología

Preste atención a estas señales, al recibir un correo electrónico, porque delincuentes podrían estar interviniendo su cuenta

Estos fallos delatan a los estafadores y su intento de perjudicar a un público más amplio.

El correo electrónico, pese a ser una herramienta fundamental en la vida digital, también puede convertirse en un canal de alto riesgo si llega a manos indebidas. En él suelen guardarse datos personales y confidenciales que podrían ser utilizados para fraudes, extorsiones o manipulación.

TOMADO DE: semana.comSemana.com - Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

 

Con el incremento de las estafas a través de este medio, es habitual que los usuarios se sientan desconcertados al recibir mensajes a cuentas personales que contienen enlaces peligrosos o solicitudes inusuales.

Si bien gran parte de los usuarios deposita total confianza en las medidas de seguridad, la realidad es que los ciberdelincuentes han conseguido vulnerar múltiples defensas. Reconocer a tiempo las señales de una posible intrusión resulta fundamental para prevenir el robo de datos sensibles que pueda derivar en actos delictivos.

¿Cómo saber si alguien está interviniendo su correo?

De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Kaspersky, existen ciertos indicios que pueden delatar que un mensaje proviene de estafadores, y uno de los más evidentes suele encontrarse en el asunto del correo.

En muchos casos, el phishing representa solo una pequeña parte de la bandeja de entrada, por lo que los delincuentes digitales buscan sobresalir utilizando frases impactantes o cargadas de urgencia.

Palabras como “urgente”, “premio”, “dinero” o “sorteo” son estratégicamente elegidas para despertar la curiosidad o generar presión, con el objetivo de que el destinatario abra el mensaje sin pensarlo demasiado.

Un famoso modelo de IA ha sido copiado por criminales para realizar estafas a nivel empresarial.
El phishing representa solo una pequeña parte de la bandeja de entrada. | Foto: Getty Images

Adicionalmente, los estafadores usan en sus mensajes la llamada a la acción, diseñada para incitar al destinatario a realizar algún paso concreto. Ya sea hacer clic en un enlace, abrir un archivo adjunto para “verificar información” o efectuar un pago innecesario, el propósito es siempre el mismo: sacar a la víctima de un entorno seguro, como su bandeja de entrada, y llevarla a sitios peligrosos donde pueda ser manipulada para entregar datos de acceso o perder dinero.

Algunos correos fraudulentos buscan generar sensación de urgencia para forzar decisiones apresuradas. No es raro que incluyan mensajes como “Accede a este enlace. Caduca en 24 horas” o que muestren un temporizador que refuerce la idea de que el tiempo se agota.

Los correos electrónicos son el principal foco de ciberataques como phishing, fraude y robo de identidad.
Los correos electrónicos son el principal foco de ciberataques como phishing, fraude y robo de identidad. | Foto: Getty Images

Esta táctica pretende provocar ansiedad y bloquear el pensamiento crítico, aumentando las posibilidades de que la víctima actúe sin reflexionar, especialmente en asuntos relacionados con su dinero.

Otra señal de alerta frecuente se encuentra en el contenido del propio mensaje. En el último año, se ha detectado un incremento de correos de phishing redactados en varios idiomas al mismo tiempo, lo que suele ir acompañado de errores gramaticales o frases extrañas.

Estos fallos no solo delatan la falta de profesionalismo de los estafadores, sino que también evidencian su intento de abarcar un público más amplio sin personalizar adecuadamente la comunicación.

También conviene prestar atención a la dirección del remitente. Si, por ejemplo, un usuario en Brasil recibe un mensaje proveniente de una cuenta con dominio italiano sin tener relación con ese país, es una señal clara para desconfiar.

Aunque antes un saludo genérico como “Estimado/a %username%” era un indicio casi seguro de estafa, hoy en día los delincuentes han perfeccionado sus métodos y personalizan los mensajes con el nombre real de la víctima. Sin embargo, esta aparente cercanía no es garantía de autenticidad, por lo que lo más seguro es ignorar cualquier comunicación sospechosa.

Related posts

Fuga masiva en Apartadó: 18 capturados abrieron un hueco y se esfumaron de la estación de Policía

PaisaEstereo

Video | Músico colombiano fue agredido mientras cantaba en el metro de Nueva York, ¿refleja el odio contra los migrantes?

admin

CHILE: La viral «monja» de TikTok que resultó ser un exestafador: había sido detenido en 2016

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: 436 presos de las cárceles dominicanas han sido diagnosticados con condiciones de salud mental

admin

PERÚ: Autoridades expulsan a 80 extranjeros ilegales por la frontera de Tumbes

admin

PUERTO RICO: Radican cargos por fraude a vendedor de concesionario de autos

admin
G-FFNCJEB2QM