Los extranjeros pretendían llevar la mercancía avaluada en 140 millones de pesos a la isla de San Andrés.
Durante un operativo de control y prevención en la banda de selección de equipaje sur del aeropuerto José María Cordova en Rionegro, fue una perra de nombre Molly la que emitió señales para que las autoridades procedieran con la revisión del equipaje de dos ciudadanos chinos.
Al interior de las maletas de estos extranjeros con rumbo a la isla de San Andrés las autoridades hallaron bolsas herméticas dosificada con 14 kilos de clorhidrato de cocaína, así como frascos con fuerte olor que al parecer contenían algunos de sus derivados.
Además del proceso judicial, las investigaciones de la Policía ahora se centran en identificar las redes asociadas a estos extranjeros, para quiénes trabajaban y cómo fueron contactados.
«Hay que establecer con ellos durante las interrogatorios o aclaraciones, las audiencias que se den que arrojen qué información nos pueden dar sobre qué persona los contactaron, qué estructura los contactó y si ellos es la primera vez que realizan esta actividad o ya habían con antelación realizado el tema de tráfico», dijo el coronel Óscar Rico, comandante de la Policía Antioquia.
En lo corrido del año ya son 14 personas las capturadas en la terminal aérea por tráfico de drogas, tres de ellas de nacionalidad extranjera.
No se descarta que grupos criminales y armados que operan en Medellín y Antioquia tengan relación con este tipo de actividades con puntos de contacto como el Golfo de Urabá y la isla de San Andrés para llevar la mercancía a Centroamérica y Estados Unidos.