Desde este lunes inicia la rotación del pico y placa. Habrá una semana se sanciones pedagógicas y luego económica.
Este lunes, 4 de agosto, comienza la rotación para el pico y placa en el Valle de Aburrá durante el segundo semestre de 2025.
Así las cosas, los vehículos particulares con placas terminadas en 6 y 9 no podrán movilizarse los lunes; para los que terminan en 5 y 7, la prohibición quedó para el martes; para las que tengan el 1 y 8, para el miércoles; 0 y 2, el jueves, y, por último, las que terminan en 3 y 4 serán los viernes.
Para las motos de dos y cuatro tiempos aplica la misma regla pero con el número con que empieza la placa. El horario sigue siendo entre 5:00 a.m. y 8:00 p.m.
Así quedó la rotación del pico y placa para este segundo semestre del 2025:
👉 A partir del 4 de agosto se hace vigente la rotación para carros y motos particulares. pic.twitter.com/CVnc0rUhnb
— Teleantioquia (@Teleantioquia) July 9, 2025
Recuerde que la sanción por infringir el pico y placa es de $ 523.000 y el vehículo será inmovilizado.
Vías exentas de pico y placa
Las vías exentas de la medida son el sistema vial del río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela. También la avenida 33, desde el río hasta su conexión con la avenida Las Palmas en donde tampoco aplica.
A su vez, también se puede transitar sin restricción por la calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Olaya Herrera, al igual que por los laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.
Por último, está exenta la calzada norte (sentido oriente-occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur y la restricción no se aplicará en los corregimientos de Medellín.
Así quedó el pico y placa para los taxis
Por otro lado, las secretarías de Movilidad de los municipios del Valle Aburrá también informaron que el pico y placa para taxis tendrá los siguientes cambios.
Para los vehículos de servicio público la medida se está aplicando desde el 1.° de agosto.