Cuestionan la capacidad del Gobierno Nacional para garantizar la implementación efectiva de este modelo.
Asociaciones de usuarios de las EPS en el Atlántico rechazan decreto que pone en marcha gran parte de la reforma de salud. Se trata del Decreto 0858, mediante el cual el Ministerio de Salud introduce cambios significativos al modelo de atención en salud en el país.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Esta nueva normativa propone un enfoque preventivo, orientado a garantizar el derecho a la salud de manera integral, anticipada y territorializada, con énfasis en la promoción, la prevención y el fortalecimiento del primer nivel de atención.
Uno de los puntos más relevantes del decreto es el relacionado con las EPS. Aunque no se eliminan, sí se modifica sustancialmente su rol dentro del sistema de salud.
Usuarios alertan sobre caos en la implementación
Rosalba Amaranto, presidenta de la Asociación de Padres de Hijos con Condición de Discapacidad, expresó su rechazo al decreto y manifestó su preocupación por los efectos que podría tener sobre los pacientes y la infraestructura actual del sistema:
“Prácticamente es la ley que él quería implementar aquí en Colombia. Entonces, esto va a traer un caos terrible, porque si bien es cierto que ya estamos padeciendo múltiples situaciones con todos los pacientes, imagínate ahora con esto, cuando ni siquiera están organizadas las IPS para asumir esa responsabilidad”, dijo Amaranto.
La líder también cuestionó la capacidad del Gobierno Nacional para garantizar la implementación efectiva de este modelo:
“¿Cómo pretende el Gobierno Nacional mejorar las condiciones de salud en este país? Esto va a ser un caos. Ninguna IPS, ningún prestador, está en estos momentos organizado para asumir esa responsabilidad o prestar los servicios como debe ser. Siempre la administración de todo tipo de servicios de salud ha venido desde los entes administrativos de las EPS”, se preguntó.
Amaranto insistió en que el Gobierno debe evitar generar traumatismos en el sector y centrar sus esfuerzos en los derechos de los usuarios.
“Es que siempre son los pacientes los que padecen, en todo momento. Por encima de cualquier situación administrativa o política, el presidente tiene que entender que los pacientes merecen una atención en salud excelente, para que puedan tener calidad de vida. Y cada día vemos más deterioro, más muertes, más abandono… Es increíble. Quienes estamos en el medio sabemos todo lo que está ocurriendo con los pacientes y todo lo que nos toca luchar por cada uno de ellos”, concluyó.