Ya entró en operación la línea de transmisión Copey – Cuestecitas, que une a La Guajira con el Sistema Interconectado Nacional.
Este proyecto, liderado por Edemsa e ISA Intercolombia, siendo un avance importante para el desarrollo energético del país, al permitir la integración de energías renovables, especialmente la energía eólica de la Alta Guajira.
TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/
Una obra de gran escala con impacto nacional
La línea cuenta con 722 torres de alta tensión y recorre 270 kilómetros, distancia equivalente a ir de Cartagena a Santa Marta.
Conecta la subestación El Copey (Cesar) con Cuestecitas (La Guajira), y tiene una capacidad de conexión de más de 1.000 megavatios. Esto podría cubrir la demanda de electricidad de cerca de cinco millones de hogares colombianos.
El trazado de la línea atraviesa más de diez municipios en los Sandra Vélez, presidenta del Grupo Ethuss departamentos de Cesar, La Guajira y parte del Magdalena. Entre ellos están El Copey, Valledupar, Urumita, San Juan del Cesar, Fonseca y Barrancas. Esta conexión no solo fortalece el sistema eléctrico, sino que también acerca a estas regiones a un futuro más sostenible.
Alta ingeniería al servicio de Colombia
Gabriel Houghton, gerente de Edemsa, explicó que esta línea fue diseñada con tecnología de punta y un sistema de doble circuito aéreo. La obra fue construida bajo estrictos estándares técnicos, teniendo en cuenta factores como el viento, las altas temperaturas y la geografía del terreno, todo en línea con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
Sandra Vélez, presidenta del Grupo Ethuss, destacó que este proyecto es un gran paso hacia la transición energética de Colombia. “Desde Edemsa estamos orgullosos de aportar nuestro conocimiento para impactar positivamente la calidad de vida de los colombianos”, afirmó. La nueva línea refuerza el compromiso del sector con un futuro energético más limpio y sostenible.