Con estos convenios, la Universidad de Antioquia podrá fabricar medicamentos de alta demanda en el país
La Universidad de Antioquia, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencias firmaron dos nuevos convenios que fortalecerán la producción pública de medicamentos.
El primer acuerdo, permitirá a la Central de Mezclas de Medicamentos implementar una línea de filtración esterilizante para elaborar preparaciones magistrales estériles de alta demanda en hospitales y de urgencia médica, que son utilizados en tratamientos por intoxicaciones.
El segundo, contempla el desarrollo y producción de Primaquina Fosfato, para el tratamiento integral de la malaria, que actúa sobre las formas latentes de la enfermedad que afecta el hígado previniendo recaídas. El medicamento será elaborado en la Planta de Medicamentos Esenciales de la UdeA.
Estos convenios son financiados por el Fondo de Investigación en Salud y tendrán una duración de 14 meses. Se invertirán 1500 millones de pesos en la Central de Mezclas y 1800 millones en la producción de Primaquina.
«La Universidad está marcando un hito. No solo pone al servicio del país su Planta Pública de Producción de Medicamentos, sino también su Central de Mezclas para elaborar medicamentos magistrales. Es un momento valioso que genera confianza y demuestra que la UdeA convierte el conocimiento en impacto social», afirmó Wber Orlando Ríos Ortiz, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
Actualmente, hay 30 medicamentos con fórmulas magistrales no disponibles en el país. Una vez inicie la ejecución de estos convenios, este centro de mezclas entrará a suplir esta necesidad, según una investigación de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la UdeA.