Durante una entrevista concedida a Cardenal Stereo, el presidente de la Asamblea Departamental de La Guajira, Daniel Ceballos, expuso los resultados de la audiencia pública realizada el día anterior sobre el desarrollo del hidrógeno verde en el territorio.
La jornada reunió a representantes de la Cámara Colombo Alemana, OIR Caribe, CUP Guajira, FEDIAGRO, las universidades de La Guajira y la UNAD, así como a comunidades locales y a la Gobernación, con el fin de abordar el papel del departamento en el proceso de transición energética nacional.
TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/
Ceballos subrayó que La Guajira posee condiciones privilegiadas para convertirse en referente de energías limpias, no solo por su ubicación estratégica, sino por los proyectos eólicos ya en ejecución. “El hidrógeno verde representa una oportunidad real de desarrollo, pero el departamento debe asumir un rol protagónico y no limitarse a ser receptor pasivo de inversiones foráneas”, expresó.
En ese sentido, el dirigente anunció que desde la Asamblea se trabaja en un proyecto de ordenanza para crear un comité consultivo de transición energética, con el fin de hacer seguimiento técnico y territorial a estas iniciativas. Asimismo, se contempla una propuesta legislativa para incorporar contenidos educativos sobre transición energética en los colegios del departamento, apostándole a una generación informada y partícipe del proceso.
En relación con el balance del actual periodo de sesiones, Ceballos destacó la aprobación de vigencias futuras para la construcción de un colegio en Mayapo, recursos por más de 60 mil millones de pesos destinados a educación, la creación de una mesa de compras locales para fortalecer la agricultura, y la reforma del estatuto de rentas que permitirá recaudar más de 200 mil millones en los próximos años mediante la estampilla Pro Desarrollo Fronterizo.
Finalmente, Ceballos aseguró que las ordenanzas aprobadas cuentan con mecanismos de control y seguimiento, como la rendición periódica de informes a la corporación. Como ejemplo, mencionó la verificación en terreno del predio destinado para la planta de tratamiento de aguas residuales (PETAR) en Riohacha, iniciativa que también recibió respaldo desde la Asamblea a través de la autorización para su adquisición.
La clausura del actual periodo de sesiones está programada para este miércoles a las 9:00 a.m., donde se espera una evaluación final de los logros alcanzados.
