La audiencia pública sobre formalización minera, que se realizó en el municipio de Toluviejo y que reunió a más de 300 personas entre autoridades, asociaciones de mineros y comunidad. Culminó con la firma de un acta que recoge el sentir de los mineros tradicionales y establece compromisos concretos para avanzar en la formalización, el desarrollo sostenible y la protección del territorio.
El evento fue liderado por la gobernadora Lucy García Montes, en compañía de la viceministra de Minas, Sorrel Aroca, el alcalde de Toluviejo Jorge Salcedo y representantes de diversas asociaciones mineras de zonas como La Piche y Varsovia.
TOMADA DE: https://elmeridiano.co/
El acta generada en la audiencia plasma las necesidades que manifestaron los mineros, no solo en lo jurídico y formal, sino también en lo ambiental y social. En ella se consignó el compromiso de adelantar durante los próximos dos meses un proceso de diagnóstico, caracterización y creación de esquemas de asociatividad, que permita contratar profesionales técnicos y jurídicos para acompañar a los mineros en la elaboración del Programa de Trabajo y Obra y Licencias Ambientales.
Igualmente, construir una ruta formalización que se adapte a las realidades de cada asociación, así como identificar obstáculos y plantear soluciones en mesas técnicas permanentes con CARSUCRE y la ANM.
“Toluviejo es la capital minera del departamento de Sucre, con sus manos, día a día con la mona al hombro tienen todo el derecho a que les ayudemos a forjar lo mejor para sus hijas e hijos”, sostuvo la viceministra de Minas Sorrel Aroca.
Finalizado este proceso, se espera que en dos meses se logre la firma de un memorando de entendimiento con el ministro de Minas y Energía, que formalice esta ruta y garantice el respaldo institucional.
Durante el encuentro hubo participación de todos los sectores de la minería.
Hoy por fin los tradicionales de Toluviejo fueron escuchados”, dijo Anthony Banquez, de la Asociación de Mineros de Varsovia.
En la audiencia pública sobre formalización minera en Toluviejo, Sucre, se acordó suscribir un memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional, Departamental, Municipal y la comunidad, con el fin de construir una ruta de formalización para los pequeños mineros, analizando cada caso según sus condiciones laborales. Además, se firmará un convenio interinstitucional para diagnosticar, caracterizar y generar esquemas de asociatividad, así como contratar profesionales técnicos que apoyen a las asociaciones tradicionales en la elaboración de los Programas de Trabajo y Obras (PTO) y en la gestión de licencias ambientales, con un plazo de dos meses.