Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Vía al Llano: 38 puntos críticos golpean al corredor vial en la ola invernal

Puente Naranjal en vía al Llano. Foto: ANI
El corredor enfrentan bloqueos por crecientes súbitas y avalanchas fuera del alcance contractual de la concesión. La quebrada Estaquecá encendió las alarmas.

La ola invernal se come la vía al Llano. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) identificó 38 puntos críticos a lo largo del corredor Bogotá-Villavicencio, la mayoría en Cundinamarca, para mantener la movilidad que conecta con el departamento del Meta.

Han sido más de $40.000 millones destinados a la colaboración con el Instituto Nacional de Vías (Invías), lo que ha permitido ponerle lupa al sector quebrada Estaquecá, dijo Roberto Uparela, vicepresidente ejecutivo de la ANI.

La entidad recordó que el corredor lleva dos años enfrentando crecientes súbitas, avenidas torrenciales, avalanchas y sismos, lo que ha encendido las alarmas para declarar Calamidad Pública y Urgencia Manifiesta para los municipios aledaños de Cundinamarca.

Le podría interesar: Gobierno propone que vehículos particulares paguen el ACPM sin subsidio

¿Qué está cerrado?

A la fecha, está cerrada la calzada sentido Bogotá-Villavicencio, entre los sectores PR 44 y PR 50, debido a una creciente y arrastre de material de la quebrada Estaquecá, en el cruce que la une con el río Negro.

La solución ha sido activar la doble dirección en la segunda calzada, por el túnel Renacer.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) está al margen de las afectaciones en las quebradas Estaquecá (K46+120), Naranjal (K50+390), Aserrío (K64+400), La Pala (K65+250), Casa de Teja (K65+250).

Recomendado: Los grises del discurso económico del presidente Gustavo Petro

¿Por qué es grave la situación en estos puntos?

“(Están) fuera de la competencia del contrato de concesión, para su intervención”, detalló la ANI. Esto merma los recursos disponibles, los cuales debe poner la Nación y no la concesión a cargo (Coviandina, de Proindesa, y del holding de Grupo Aval).

La entidad de infraestructura ha participado en los Puestos de Mando Unificado (PMU) con la Gobernación de Cundinamarca, la Ungrd, el Ministerio de Traansporte y el Invías para establecer un Plan de Acción. También han sido convocadas las autoridades de orden regional y las alcaldías de los municipios de Quetame y Guayabetal.

Por Redacción Economía

 

Related posts

Condenado a 21 años de cárcel Carlos Eduardo Mora por el asesinato de Miguel Uribe

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Asesinaron a quien sería el sucesor de “Mono Rolex” dentro de su carro en Aranjuez, Medellín

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Accidente en el aeropuerto El Dorado deja un trabajador muerto: Avianca anuncia investigación interna

PaisaEstereo

¡Salga con tiempo! Estos son los cierres viales que se presentan por cuenta de la contingencia en el Metro

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM