Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Sirius II utilizará parte de infraestructura de Chuchupa para operaciones de explotación

Plataforma que se encuentra sobre el yacimiento Sirius II en el Caribe colombiano a 31 kilómetros de Dibulla en La Guajira y 73 de Santa Marta.

Según los voceros de la asociación, instalarán un tubo en posición horizontal desde Sirius II hasta Ballenas y seguramente usarán su infraestructura de transporte.

Buena parte de la infraestructura de transporte, bombeo y presurización que en la actualidad tiene la filial de Ecopetrol, Hocol para la operación de los pozos de gas natural de Chuchupa, será utilizada en poco tiempo por parte de la Asociación Ecopetrol Petrobras, propietarios y operadores técnicos del mayor yacimiento de gas descubierto en el país en el pozo Sirius II.

TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/

El gerente de exploraciones y Desarrollo de la Producción de Petrobras, Juan Carlos Mosquera, indicó que el proyecto que se ha diseñado hasta este momento contempla la instalación de un tubo de gran diámetro que irá en posición horizontal desde el pozo Sirius II hasta los pozos de Chuchupa en la estación Ballenas.

Dice el ejecutivo que con esta estrategia lo que se persigue es disminuir costos y además poder desarrollar las obras lo más pronto posible para que la producción pueda fluir en 2028 como se tiene proyectado. Indicó, sin embargo, que se est6án desarrollando desde ya los estudios para determinar si esta planta de Chuchupa, puede tener las garantías técnicas para soportar la nueva producción del energético y añade que todo depende del resultado de los estudios, si se tiene en cuenta que estamos hablando de una infraestructura que ya cumple 40 años de servicio.

Lo novedoso de la gran profundidad
En este proyecto ya se están presentando situaciones que son muy novedosas y una de ellas es la gran profundidad de la que se debe extraer el gas que según los voceros de la Asociación Ecopetrol- Petrobras, es del orden de 830 metros desde el espejo de agua hasta el lecho marino bajo el cual está el combustible y en total, el taladro deberá desplazarse a no menos de 2.000 metros según fuentes relacionadas con el proceso.

A una profundidad de tal magnitud no es posible la inmersión de buzos humanos para desarrollar labores y según los voceros de las dos empresas, se debe trabajar con robots. Al preguntarse si este tipo de maquinaria con inteligencia artificial ya están en Colombia, la gerente de Exploración Costa Afuera de la empresa estatal Ecopetrol sostuvo que existe un robot en manos de Dimar que puede bajar incluso un poco más de la profundidad que tiene Sirius II, pero no precisó si está a orden del proyecto o si estos aparatos deben ser adquiridos o contratados por los operadores del proyecto, en este caso la firma internacional brasilera Petrobras.

Related posts

Parques de Barranquilla vuelven a llenarse de arte y cultura

admin

Gobernadora presenta a Pumarejo proyectos turísticos de Puerto Colombia

admin

En 4 meses Antioquia ya tiene más de 45 mil familias afectadas por lluvias

admin