Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Económicas Lo último Nacionales

¿Si trabajó menos de 6 meses tiene derecho a la prima de diciembre?

Según la ley, el pago de la prima debe hacerse en los tiempos establecidos. Foto: iStock

El Código Sustantivo de Trabajo define en qué casos el trabajador tiene derecho a esta prestación.

TOMADO DE: eltiempo.comnotification icon

Alt thumbnailFernando Umaña Mejía

Este 20 de diciembre, millones de trabajadores colombianos recibirán la prima de fin de año, prestación social que es obligatoria para el empleador. ¿Pero qué pasa si el trabajador labora menos de seis meses? ¿Puede recibir la prima?

(Puede leer: Salario mínimo 2025: ¿cuál sería la cifra base para negociar el aumento en Colombia y en cuánto quedaría?)

La prima de servicios es una prestación social que se entrega a los trabajadores como reconocimiento por su contribución al crecimiento económico y social de la empresa.

El Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 306, establece: «el empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado».

La prima es proporcional a los días laborados

prima de diciembre

prima de diciembre Foto:iStock

En caso de que un trabajador lleve menos de seis meses de trabajo antes del pago de la prima de servicios, la normatividad vigente establece que sí tiene derecho a recibir el pago de esa prestación social.

¿Cómo se establece entonces el valor de la prima en ese caso? El Código Sustantivo del Trabajo define que el pago de la prima será proporcional al tiempo que haya laborado el empleado. Es decir, no recibirán la prima completa si solo trabajó algunos meses del año, sino que recibirán una parte proporcional según los días o meses trabajados.

Ese valor se debe calcular con base en el salario que recibe el trabajador, los días laborados y, si aplica, el subsidio de transporte.

Así se calcula la prima
Si usted trabajó menos de seis meses, el cálculo de la prima de diciembre se hace de forma proporcional al tiempo laborado. Esta es la fórmula para calcularla:

Prima de diciembre = Salario mensual / 360) × días trabajados.
Salario mensual es el valor del salario que el trabajador devenga, 360 son los días del año que se toman para hacer el cálculo.

Días trabajados: los días que efectivamente trabajó el empleado durante el segundo semestre del año, teniendo en cuenta que no puede superar los 6 meses o 180 días.

Un ejemplo práctico

sdsd

Usted puede calcular el valor de la prima. Foto:iStock

Si un trabajador tiene un salario mensual de 2,5 millones de pesos y trabajó los 6 meses del año del segundo semestre, es decir, 180 días. El cálculo sería el siguiente:

Prima de diciembre = 2.500.000 pesos / 360 días) × 180 días = 1.250.000 pesos
Este trabajador recibiría 1.250.000 pesos como prima de diciembre, ya que trabajó la mitad del año.

¿Cómo van las negociaciones del salario mínimo?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer cuándo se sentarán las partes a la mesa de negociación para definir el porcentaje del aumento del 2025.

El incremento del salario mínimo para 2023 es del 16 %.

No se ha definido el incremento del salario mínimo. Foto:Andrea Moreno. ELTIEMPO

El pasado martes 3 de diciembre se instaló la Subcomisión de Productividad, mientras que este 4 de diciembre será el inicio formal de la Comisión Permanente y hablarán sobre las cuentas nacionales.

«Con la presencia de la Andi, de Fenalco, Asobancarias, de la SAC y Acopi, en representación de los gremios y de las centrales obreras, la CUT, la CGT, la CTC y de los pensionados, la CPC y la CPD, se acordó el calendario legal definiendo la instalación de la subcomisión de productividad para el próximo 3 de diciembre, así como el inicio formal de la Comisión Permanente el próximo 4 de diciembre con el objetivo de lograr el acuerdo del salario mínimo», afirmó el Ministerio de Trabajo.

El lunes 9 de diciembre habrá presentaciones macroeconómicas y se conocerá la proyección de la inflación. El 11 de diciembre las partes presentarán sus ofertas de alza del mínimo.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Related posts

Activan plan de contingencia por perforación ilícita y derrame de crudo en Barrancabermeja

PaisaEstereo

Trasladan desde Providencia a tres personas con covid-19

admin

Cartagena está preparada para la llegada de la tormenta Beryl sobre el océano Atlántico

admin