La atención quirúrgica mensual beneficiará a pacientes de toda la región Caribe con labio fisurado y paladar hendido.
Treinta pacientes con labio fisurado y paladar hendido recibirán cirugías reconstructivas gratuitas en Montería, como parte de una nueva alianza entre Operación Sonrisa Colombia y la Clínica Universitaria Medicina Integral (CUMI). La jornada incluye valoraciones médicas para 80 personas previamente inscritas, más pacientes adicionales que llegaron sin registro previo.
TOMADA DE: https://larazon.co/
El programa de atención, que inicia esta semana, establece un esquema de cirugías mensuales continuas que reducirá el tiempo de espera de los pacientes de años a semanas. Las intervenciones son realizadas por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.
La iniciativa beneficia no solo a habitantes de Montería y otros municipios de Córdoba, sino también a pacientes provenientes de diversos departamentos de la Costa Caribe, incluyendo La Guajira, quienes se desplazan con apoyo del Club Rotary local.
“No todos los pacientes con condición de labio fisurado o paladar hendido necesitan una atención quirúrgica inmediata”, explicó Camilo Arenas, integrante del Consejo Directivo de Operación Sonrisa, quien enfatizó que cada caso recibe una valoración integral para determinar el momento apropiado de intervención.
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través de la página web de la Fundación Operación Sonrisa Colombia, donde un equipo evaluará inicialmente los casos de manera remota. La organización, con apoyo de aliados locales, también facilita hospedaje y transporte para familias que lo requieran.
Operación Sonrisa Colombia forma parte de Operation Smile, una red internacional presente en 40 países. El modelo de atención desarrollado en Montería está siendo observado por voluntarios suecos para su posible implementación en países como Ruanda, Filipinas e India.
La fundación advierte que todos los servicios son completamente gratuitos y no requieren intermediarios. Las familias interesadas pueden contactar directamente a la organización a través de su sitio web oficial o redes sociales para iniciar el proceso de valoración médica.