El abuso de alcohol etílico en estas fiestas combinado con estupefacientes es de los principales casos de intoxicaciones que se atienden durante la temporada decembrina.
A tan solo cinco días para que se acabe este 2024, el consumo imprudente de sustancias psicoactivas, de alimentos mal procesados, alcohol mezclado con estupefacientes y retos virales entre jóvenes y niños, ha disparado los servicios de toxicología durante esta temporada a diferencia de los otros meses.
En el Hospital San Vicente Fundación, la toxicóloga Juliana Quintero le señaló al periódico EL COLOMBIANO que se presenta un preocupante incremento en las complicaciones relacionadas con la mezcla de alcohol y drogas. “Hemos visto un aumento significativo en los casos de personas que mezclan alcohol con cocaína. Esto genera un compuesto que puede causar convulsiones, infartos e incluso la muerte. Este diciembre ha sido especialmente crítico”, indicó.
A esto se suma que la preparación de alimentos en grandes cantidades para reuniones familiares o comunitarias también trae riesgos. Según Quintero, la falta de conservación adecuada, el uso de agua no potable o la contaminación cruzada pueden provocar intoxicaciones masivas.
“En algunos casos, alguien puede agregar marihuana a los alimentos sin que los demás lo sepan, y esto puede ser muy peligroso, especialmente en personas mayores y niños. La marihuana ingerida con alimentos grasos como sancocho o tortas se absorbe más rápido y puede causar colapsos”, explicó.
Además, la toxicóloga alertó sobre retos virales que se están difundiendo por estos días, como el consumo de canela, que puede causar obstrucciones respiratorias y reacciones alérgicas severas, particularmente en adolescentes.
Así como los retos entre adolescentes que se disparan bengalas entre ellos, como si fueran “varitas mágicas”, han causado quemaduras graves y contacto accidental con sustancias tóxicas. “Estos retos que se ven en redes son muy peligrosos y los hemos atendido en el hospital”, enfatizó.
Los casos de ingestión accidental de pólvora, aunque menos son menos frecuentes, también mantiene en alerta y se hace un llamado a los padres para estar al tanto de sus hijos y de lo que se llevan a la boca en estas fiestas.
“Hemos recibido reportes de colegas sobre niños que han ingerido pólvora, especialmente traqui-traqui. Esto puede ser letal y requiere atención inmediata”, advirtió la toxicóloga Quintero.
Como el caso de Edisley Sofía Díaz Ríos, una niña de tres años fallecida el pasado 15 de noviembre de 2023 tras ingerir “traqui-traqui”, mientras jugaba con varias de sus amiguitas cerca de su casa, en el barrio Pablo Sexto II, en las faldas de La Popa en Cartagena.
Lea también: En menos de diez días de diciembre, Medellín acumula 20 incendios por globos, pólvora y veladoras
Ante esto, Álvaro Cruz Quintero, director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, advirtió que la pólvora no solo causa quemaduras graves, sino que puede provocar intoxicaciones graves si es ingerida y relató “padecerá rápidamente problemas hepáticos, renales, neurológicos, cardíacos y lo más probable es que fallezca en los siguientes dos o tres días si el menor no recibió atención médica”.
Donación de sangre, un regalo con urgencia para esta Navidad
Además de las intoxicaciones, la temporada de fin de año trae consigo otro desafío para los hospitales: la falta de sangre. Según el Hospital San Vicente Fundación, las donaciones cayeron significativamente en diciembre. En 2023, el promedio mensual fue de 950 donantes, pero en el último mes se redujo a 697. Por esta razón, el Hospital San Vicente Fundación Medellín estableció una meta de 850 donantes para este fin de año.