Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

MinAmbiente aprobó millonarios recursos para la conservación de ecosistemas en La Guajira

La ratificación del Acuerdo de Escazú es una victoria de y para la ciudadanía, que abre espacios de participación incidente, transparencia y acceso a la información y la justicia ambiental.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, aunque está pendiente la revisión del Acuerdo en la Corte Constitucional, el Gobierno ya inició con su implementación, para la que ha diseñado una ruta conformada por cinco estrategias: Convergencia intersectorial; comunicación, divulgación y pedagogía ciudadana; personas defensoras de la naturaleza; línea de acción intercultural e internacionalización.

Es importante destacar la creación del Fondo para la Vida y la Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, un mecanismo financiero que fortalece los proyectos y programas que requieren los territorios en materia de acción climática, contención de la deforestación y ordenamiento alrededor del agua.

A través del Fondo, se han aprobado recursos por más de 930.000 millones de pesos para la protección y conservación de ecosistemas estratégicos del país; 501.000 millones de pesos para salvar la selva amazónica y 428.611 millones para la restauración de La Mojana, La Guajira, el corredor de Vida del Cesar, el río Atrato y los páramos.

“Esperamos en los siguientes dos años consolidar las transformaciones institucionales y regulatorias, fortalecer nuestra alianza con las comunidades en los territorios, ampliarnos a otras ecorregiones con resultados significativos en el Pacífico, en La Mojana y también en los páramos y lograr que esta forma de gestionar lo ambiental se sostenga en el tiempo con los recursos, las instituciones y las alianzas estratégicas con el sector privado y las comunidades”, aseguró la ministra Susana Muhamad.

Así mismo, el Ministerio de Ambiente lanzó el programa ‘Alerta por mi ambiente’, que empodera a la ciudadanía para realizar control social a 75 proyectos ambientales en Bogotá y la Sabana, la Bahía de Cartagena, el Litoral Pacífico Sur y el Norte del Cauca.

 

Related posts

Alerta por aumento inusual de tosferina en Medellín: bebés son los que están en mayor riesgo

admin

Comunidad wayuu bloquea la vía Riohacha – Maicao en Manaure en protesta por falta de electricidad

admin

Detonan explosivo en torre de energía en La Asomadera: Fico confirma control y que no hubo heridos

admin

El nuevo llamado del gobernador Arana a Petro sobre Universidad Montemariana

admin

Tragedia: dos mujeres antioqueñas murieron ahogadas en una playa de Estados Unidos

admin

En Cartagena, cruzar la calle puede costarte la vida

admin
G-FFNCJEB2QM