Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

La Pintada, Antioquia, inauguró museo sobre la historia de víctimas del conflicto armado

Museo víctimas La Pintada. Alcaldía de La Pintada.

María Fernanda Quejada

Este es el primer museo sobre víctimas del conflicto armado que tiene el municipio, la mayoría de las historias retratadas en el museo hacen parte de hechos de violencia que datan desde 1985.

La Pintada, Antioquia , inauguró un museo sobre la historia de víctimas del conflicto armado . Esta iniciativa venía desarrollándose desde el 2015, pero solo fue hasta 2024 que se consolidó, debido a la articulación de la Mesa de Participación de Víctimas Municipal y la Alcaldía de La Pintada que, mediante este museo, buscan rendir un homenajear a quienes padecieron hechos de violencia en el municipio.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Laura Vinasco, técnica de atención a la población víctima de La Pintada, explicó que el museo cuenta con fotografías, videos, recuerdos de las víctimas, un cuadro sobre los derechos humanos, mensajes, recortes de periódicos y testimonios, que reconstruyen los fragmentos de una memoria colectiva de personas, que en su mayoría fueron marcadas por una de las mayores épocas de violencia que tuvo el municipio entre los años 1995 y 2004.

«Lo que hay es una exposición más fotográfica de las personas que nos quisieron compartir sus fotografías o de sus familiares, teniendo en cuenta que hay personas que han sufrido diferentes hechos. Hay por ejemplo, personas desplazadas, personas que han sido desaparecidas, que han sido víctimas de homicidio», explicó la funcionaria.

«También tenemos algunos recuerdos y mensajes que se han recopilado en las diferentes conmemoraciones que se han realizado en municipios. Tenemos también un cuadro que trata sobre los derechos humanos de la población», completo.

La funcionaria mencionó que aún esperan seguir recolectando testimonios de las personas que han sido víctimas de la violencia en este municipio, e incluso de víctimas de municipios aledaños, e invitó a la comunidad a que se sigan sumando a la construcción de memoria y resiliencia de estas familias y generaciones que han sido desaparecidas, asesinadas y torturadas, debido al conflicto armado en el departamento.

Vale la pena recalcar que el museo está ubicado en la estación Alejandro López, es totalmente gratis y abre de lunes a viernes de 2:00 a 5:00 de la tarde.

 

Related posts

El aguacero de la madrugada dejó daños en el norte del Valle de Aburrá: van 22 familias afectadas

admin

La Macuira florece con agricultura ecológica y compromiso comunitario

admin

Ondas del Este de África traen nuevos aguaceros a Medellín y el Valle de Aburrá: ¿qué son?

admin

Otro duro golpe de la Policía a ‘Los Costeños’ en el Atlántico

admin

Antioquia se queda sin vacunas contra la fiebre amarilla: se pide con urgencia un nuevo lote al Gobierno Nacional

admin

Fiscalía investiga presuntas irregularidades en Air-e a manos de agentes interventores

admin
G-FFNCJEB2QM