GUATEMALA:
Varias personas han sido capturadas este 17 de diciembre en distintos puntos del país, señaladas de integrar redes de estafas y préstamos irregulares conocidas como «gota a gota» y que también operan en El Salvador, Honduras y Colombia.
Peritos del Ministerio Público (MP) y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) efectúan unos 166 allanamientos en varios puntos del país, en busca de personas involucradas en delitos relacionados con cobros ilegales.
TOMADA DE: https://www.prensalibre.com/
Los operativos se efectúan en Guatemala, Santa Rosa, Escuintla, Sacatepéquez, El Progreso, Jutiapa, Quetzaltenango, San Marcos, Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Totonicapán, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz.
Según el MP, buscan a integrantes de estructuras involucradas en lavado de dinero mediante préstamos ilegales.
Se busca a personas con orden de aprehensión por delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y trata de personas.
Investigadores indicaron que la estructura está coordinada a escala nacional e internacional y que también se dedica a estafas por encomiendas.
Capturas
Josué “G”. Presunto líder de la estructura, la cual opera en El Salvador, Honduras, México y Colombia.
Luis “C”. Encargado de supervisar rutas y envíos de dinero hacia Colombia.
Karla “C”. Encargada de rutas.
Valery “G”. Colaboradora.
Pedro “C”. Tramitador.
Luis “M”. Coordinador de estafas.
Sarahí “A”. Reclutadora de personal.
María “M”. Colaborador a reclutadora.
Cómo funcionan los préstamos “gota a gota”
Las estructuras ofrecen y entregan préstamos con intereses sumamente altos y difíciles de pagar, luego viene el cobro acompañado de intimidaciones, acoso y hostigamiento, que escala a extorsión y en su mayor extremo, incluso llegan a asesinar cuando no se cumple con el pago.
Es el método llamado “gota a gota” que emplean prestamistas colombianos que han extendido sus actividades delictivas a nivel transnacional, operando en varios países de la región, incluyendo a Guatemala.
Esta táctica bajo la que operan estos grupos, ya ha sido identificada por las unidades especializadas del Ministerio de Gobernación (Mingob) que investigan a este tipo de estructuras y han dado seguimiento y capturado a varios de sus miembros en distintos puntos del país.