El programa busca mejorar la calidad de vida en las diferentes comunidades de Cartagena, estimulando la participación ciudadana a través del empleo.
Con la llegada de Yamil Arana a la Gobernación de Bolívar, implementaron el programa COMPI (Construcción de Obras Motivadoras de Participación Comunitaria), con el objetivo de fortalecer a los habitantes a través de las Juntas de Acción Comunal (JAC).
Según la Gobernación, la idea es generar sentido de pertenencia a los ciudadanos del departamento y a Cartagena, por medio de la actuación directa en las obras.
En esa misma línea, la administración departamental creó “Compi con Futuro”, con el objetivo de fortalecer el primer empleo en los habitantes que hagan parte de estos trabajos de infraestructura.
“Este programa está diseñado para impulsar el primer empleo. Que las personas salgan de ahí con una formación en las habilidades que se requieren para esta clase de trabajos”, indicó Silvana Puello, gerente de Desarrollo Social de la Gobernación de Bolívar.
Puello señaló que las personas salen con una formación técnica y certificable. “Actualmente tenemos alianzas con Argos y El Sena. La idea es buscar más aliados para fortalecer esta iniciativa, ya que siempre destacamos que los proyectos de ciudad y departamento no pueden depender únicamente del sector público o del sector privado; aquí estamos todos involucrados, incluida la ciudadanía”, destacó.
El objetivo de ‘Tu Compi con Futuro’ es integrar a todos los sectores”
Silvana Puello, gerente de Desarrollo Social de la Gobernación de Bolívar
La población focalizada para participar en “Tu Compi con Futuro”
La funcionaria afirmó que el programa está enfocado a mujeres y a jóvenes, incluyendo a los que se encuentran en situación de riesgo. “Cuando realizamos visitas a los barrios donde se desarrollan las obras, nos dimos cuenta de la importancia de incluir a los jóvenes en situación de riesgo. Queremos que sean parte del proceso, no solo para prevenir actos como el vandalismo, sino también para generar un sentido de pertenencia”, resaltó.
Y agregó: “Es esencial que estos jóvenes se sientan parte de la construcción de las obras, que las consideren suyas. Muchos de ellos buscan salir de la vida que llevan actualmente, y este programa les ofrece una alternativa. Queremos mostrarles que existen otros caminos posibles y brindarles una oportunidad concreta para cambiar su rumbo”.
Puello manifestó el grado de interés que se evidencia en las comunidades para que participen, confirmando que lo que hace falta es una oportunidad.
“‘Tu Compi con Futuro’ trata de eso, darles la oportunidad de acceder a un empleo formal y construir un mejor futuro para ellos mismos y sus barrios”, aseveró la funcionaria.
Los sectores de Cartagena donde han implementado “Tu Compi con Futuro”
Puello señaló que el plan piloto ya lo han implementado en varios sectores de Cartagena, por medio de capacitaciones. “Ya hicimos en Pasacaballos, Fredonia, La Quinta, Villas de Aranjuez y La Boquilla. Ha sido fácil llegar a estos sectores debido a la disponibilidad de aliados. Sin embargo, el éxito del programa nos motiva a expandirnos. Hemos visto un gran interés por parte de los participantes, quienes han asumido la formación con entusiasmo y compromiso”, sostuvo.
Andrés Betancourt, director de participación ciudadana y acción comunal, contó que para que las comunidades ingresen al programa, tienen que pasar por un par de filtros.
“El primer punto es que la junta esté legalizada. Luego, que la Secretaría de Planeación y la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres, entreguen una certificación de que la obra sí se pueda desarrollar. Además, la comunidad debe mostrar disposición para participar. En el caso de ‘Tu Compi con Futuro’, hemos observado en los barrios intervenidos que las personas están muy dispuestas a colaborar. Se hizo una selección de las comunidades activas, se inscribieron de manera voluntaria y fueron un éxito las sesiones que se realizaron”, confirmó.
El tiempo para la ejecución de las obras en “Tu Compi con Futuro”
Betancourt le declaró a El Universal que los trámites administrativos previos al inicio de las obras se demoran en promedio 90 días.
“El tiempo de ejecución si es menor, dura aproximadamente 60 días. Así que, sumando y restando, estamos hablando de cuatro meses en total. Aunque sabemos que debemos reducir los tiempos en los trámites internos, ese es un desafío en el que estamos trabajando”, expuso el funcionario.Un dato interesante es el impacto económico. Según estudios, la valorización de una casa aumenta entre el 10 % y el 12 % tras la pavimentación de una calle”
Un dato interesante es el impacto económico. Según estudios, la valorización de una casa aumenta entre el 10 % y el 12 % tras la pavimentación de una calle”
Andrés Betancourt, director de participación ciudadana y acción comunal
“Tu Compi con Futuro” para el 2025
El funcionario nombró los planes del programa para el próximo año. “El gobernador destinó más de 20.000 millones de pesos para ejecutar 160 obras, incluyendo calles, parques y canchas. En Pansegüita, corregimiento de Magangué, entregamos un parque con cancha, impactando positivamente la dinámica comunitaria”, contó.
Silvia Puello resaltó que ya están avanzando en conversaciones con otras empresas para que se unan al programa, como es el caso en la formación técnica de los participantes.
“La idea es avanzar con esta formación. Además, estamos en conversaciones con algunos bancos para incluir temas como finanzas personales. Ya tuvimos una experiencia con Davivienda y Daviplata, donde capacitamos a más de 60 jóvenes y mujeres”, resumió.
Y concluyó: “Nuestro objetivo para el próximo año es continuar buscando aliados que nos ayuden a desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también aquellas necesarias para acceder a un empleo formal. Queremos que este programa sea una puerta de entrada al mercado laboral”.