Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Fico Gutiérrez demandó al Gobierno Nacional por millonaria deuda con el sistema de salud en Medellín

Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. Foto: Colprensa.

Laura Sampedro

La demanda se interpuso ante el Tribunal Administrativo de Antioquia por el incumplimiento con los pagos que acumulan una deuda de $169.812 millones.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció este jueves 29 de mayo, que interpuso una acción popular contra el Gobierno Nacional ante el Tribunal Administrativo de Antioquia por el incumplimiento con los pagos al sistema de salud que acumulan una deuda de 169.812 millones de pesos.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La decisión se tomó tras una reunión con instituciones de salud públicas y privadas, EPS e IPS, en la que se concluyó que la situación es “insostenible en términos económicos y humanos”.

“Hoy como alcalde de Medellín y responsable del acceso al sistema de salud en nuestra ciudad, ya habiendo agotado todas nuestras capacidades, debo demandar al Gobierno Nacional. A través del Tribunal Administrativo de Antioquia, interpuse una acción popular donde estamos advirtiendo que ya están en juego la vida y la salud de los colombianos. Esta es la demanda que radicamos para que el Gobierno Nacional cumpla con sus obligaciones y garantice el acceso a la salud y a la vida de los colombianos”, expuso el mandatario local.

Deudas con hospitales de Medellín
En Medellín, el 62% de los usuarios están afiliados a EPS intervenidas por el Gobierno Nacional, como Savia, Sanitas y Nueva EPS; entidades que tienen deudas millonarias con los hospitales públicos de la ciudad:

• Hospital General de Medellín: cartera vencida por $128.490 millones, de los cuales el 85.1% corresponde a Savia.

• Hospital Infantil Concejo de Medellín: $9.242 millones, el 81% también adeudado por Savia.

• Metrosalud: $32.080 millones, con el 93.4% adeudado por la misma EPS intervenida.

¿Cómo impacta a Medellín?
El alcalde mencionó que el sistema no ha colapsado en Medellín gracias a una inversión de $200.000 millones en 2024 y $45.000 millones proyectados para 2025, destinados a sostener la red pública de salud. Además, la ciudad cubrió $8.308 millones en atención a población pobre no asegurada, gastos que deberían ser asumidos por el Gobierno Nacional.

Entre las acciones implementadas, el mandatario destacó la consolidación del Centro Integrado de Gestión al Acceso (SIGA), con más de 309.000 citas gestionadas entre 2024 y 2025, y una inversión de $5.174 millones, así como la declaratoria de emergencia hospitalaria. Esta última permite intervenir con el CRUE referencias demoradas, exigir medicamentos, oxígeno y atención domiciliaria, liberar camas y actualizar los planes de emergencia.

El alcalde exigió al Gobierno Nacional el pago inmediato de recursos pendientes, la actualización de la UPC, el giro directo completo y oportuno a las EPS y la autorización de pagos pendientes por parte de la Superintendencia de Salud.

Sin embargo, advirtió que, si el Gobierno Nacional no gira los recursos de manera urgente, el servicio de salud en Medellín entrará en crisis perjudicando a miles de pacientes.

“Nosotros insistimos en que esto no es un asunto de cifras ni números. Son cirugías de cáncer que han sido diferidas. Son niños sin terapia respiratoria ni antibióticos a tiempo. Son cierres temporales de las UCI neonatal. Son madres que no dan a luz o que dan a luz sin especialistas. Somos colombianos pagando, porque algunos creyeron que la salud era cuestión de ideología”, expresó el alcalde.

Con esta demanda, el alcalde le exige al Gobierno Nacional el pago inmediato de recursos pendientes, la actualización de la UPC, el giro directo completo y oportuno a las EPS y la autorización de pagos pendientes por parte de la Superintendencia de Salud.

A la vez, invitó a mandatarios de todo el país a sumarse a la acción popular interpuesta por el distrito de Medellín, como una denuncia ante la crisis nacional por una deuda al sistema de salud en todo Colombia de 20.3 billones de pesos, cifra que podría aumentar a 31.1 billones en 2025.

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM