Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

En Portugal fue recapturado “Papá Pitufo”, el presunto contrabandista más poderoso de Colombia

FOTO: CORTESÍA Y JULIO CESAR HERRERA
Nelson Ricardo Matta Colorado

Un juzgado de España lo había dejado en libertad desde abril, a pesar de las solicitudes de arresto del presidente Gustavo Petro.

En Portugal fue recapturado Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo” o “el Señor”, señalado por las autoridades colombianas de ser uno de los principales contrabandistas del país.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La información preliminar señala que fue detenido en una operación conjunta de las policías de Colombia, España y Portugal, luego de que el pasado mes de abril un tribunal de Valencia lo hubiera dejado en libertad.

Aunque el juzgado le prohibió salir de España, Marín pasó la frontera hacia Portugal, donde cayó de nuevo.

¿Qué hace “Papá Pitufo” y cuántos años lleva en el crimen?
En nuestro país, las autoridades señalan a “Papá Pitufo” de liderar desde Europa una gigantesca red de contrabando de mercancía producida en China. Al parecer lleva 25 años en ese negocio. Incluso el presidente Gustavo Petro había exigido su arresto públicamente.

Marín logró evadir una redada en contra de su organización el pasado marzo, en la que fueron capturados varios de sus socios principales, como Ricardo Orozco Baeza (“el Bendecido”), el coronel en retiro Alexánder Galeano Ardila y el mayor Mario Andrés Sarmiento, oficial activo de la Policía.

En ese momento, las autoridades informaron que la organización ilegal regentaba el 80% del contrabando marítimo que entraba a Colombia.

“Al parecer gestionaba semanalmente el acceso ilegal de 30 contenedores con textiles, calzado, cigarrillos, autopartes y otros productos. Esto habría representado una renta ilícita que ascendió en un año a ocho billones de pesos”, explicó la Fiscalía en un comunicado.

Y añadió: “Se estableció que el actuar criminal estaba mediado por el pago de dádivas a funcionarios para garantizar la entrada del contrabando, el transporte en tractocamiones por rutas establecidas y el almacenamiento en bodegas de diferentes ciudades, donde eran evadidos los controles de las autoridades. En tres meses de actividades investigativas, se acreditaron eventos en los que esta red habría pagado $902 millones de pesos a servidores que cumplían funciones de vigilancia y control aduanero”.

Related posts

Caos por fuertes lluvias en Támesis: creciente estuvo a punto de llevarse puente que comunica a 5.000 campesinos

admin

Tres vías nacionales que pasan por Antioquia están en alto riesgo

admin

«Debemos garantizar la movilidad y el abastecimiento»: Policía Antioquia

admin