El departamento de Antioquia es uno de los más afectados con la arremetida armada del Clan del Golfo. Hay miles de familias afectadas.
TOMADA DE:https://www.noticiasrcn.com/
De hecho, más de 3 mil niños siguen sin recibir clases en el municipio Cañasgordas, en donde recientemente fueron asesinados dos uniformados que escoltaban una caravana.
Justamente, con respecto a la crisis que se vive en la región, Noticias RCN habló con monseñor Hugo Torres, obispo de Apartadó, Antioquia, quien se refirió al momento por el que están pasando las comunidades en medio del conflicto armado.
“Hay cierta zozobra, miedo, porque no se recupera la confianza ante posibles ataques contra la población civil o fuerza pública. Se ha invitado a la gente a la calma y no estar difundiendo noticias falsas”, dijo.
Reacción de la comunidad
Monseñor Torres también explicó que la comunidad está cansada de los hechos de violencia, pues no han podido salir a trabajar y no tienen cómo subsistir.
“El pueblo está jarto, los trabajadores están sin alimentos, no han recuperado en salario lo que han perdido, además, tenemos una avalancha que se vino por el río Apartadó y más de 1.900 familias resultaron damnificadas. Un paro en esta situación es atropellar a la población”, precisó.
Conversaciones entre la iglesia y el Clan del Golfo
Por último, el obispo de Apartadó afirmó que la iglesia siempre estará dispuesta a mediar y ser garante de negociaciones de paz durante el conflicto armado.
“La iglesia siempre se ha ofrecido para ser garante de la solución de los conflictos, hemos mediado con la guerrilla y el ELN, también lo podemos hacer con toros grupos ilegales, la disposición está sobre el tapete”, concluyó.
Por: Noticiasrcn.com