Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Ecuador es el cuarto país más endeudado con el FMI: debe $8.700 millones y subirá a casi $11.000 millones

CRÉDITOS. El Gobierno de Daniel Noboa ha recibido financiamiento y respaldo del FMI.

ECUADOR:

Ecuador acumula $8.705 millones en deuda con el Fondo Monetario Internacional, lo que lo convierte en el cuarto país más endeudado con ese organismo a escala mundial. La cifra equivale al 939% de su cuota y podría subir a $11.000 millones hasta 2026.

Con corte al 31 de marzo de 2025 (el último boletín de deuda publicado por el Ministerio de Economía), la deuda vigente de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) suma $8.705,93 millones.

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

México abrirá el camino

Ese nivel pone a Ecuador como la cuarta economía a escala mundial con más endeudamiento con ese organismo multilateral.

La economía ecuatoriana solo es superada, en primer lugar, por Argentina, con una deuda de $41.242 millones hasta marzo de 2025, pero que sube a $61.242 millones con últimos desembolsos.

Luego está Ucrania con una deuda vigente con el FMI de $14.057 millones y Egipto con un endeudamiento de $12.068 millones.

El top 5 de los países más endeudados con este organismo multilateral se cierra con Pakistán con $8.355 millones.

Durante la última campaña electoral en la que Daniel Noboa ganó la reelección, el exministro de Economía, Simón Cueva, dijo lo siguiente sobre el trato preferente que el FMI ha tenido con Ecuador: “Los organismos multilaterales han sido generosos con Ecuador (sobre todo el FMI). El resto de grandes deudores son países mucho más grandes en población y en economía y con impacto geopolítico mucho más importante que Ecuador. Entonces, el riesgo es que, si no hacemos bien la tarea, va a llegar un día que nos digan que ya no nos van a ayudar”.

Los más de $8.700 millones de la deuda ecuatoriana con el FMI representan el 939% de la cuota del país en este organismo internacional. Es decir, el FMI ha prestado casi 1.000% más que lo que Ecuador ha aportado como socio.

Eso demuestra el trato preferente porque otros países, como Ucrania o Egipto, el porcentaje fluctúa entre el 300% y el 500%.

La deuda del Ecuador con el FMI llegará a casi $11.00 millones hasta finales de 2025 e inicios de 2026
El 11 de junio de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa anunció que ha concluido satisfactoriamente la segunda revisión del acuerdo de financiamiento firmado en junio de 2024 con el FMI. Esto permite desbloquear un desembolso de aproximadamente $416 millones. Este corresponde al primero de tres desembolsos previstos para este 2025, por un total de $1.250 millones, bajo el programa vigente de Facilidad de Servicio Ampliado (EFF, por sus siglas en inglés).

Además, se anunció que Ecuador ha solicitado al FMI un incremento de $1.000 millones en el financiamiento total que tiene con el multilateral.

Si se cumplen las expectativas del Gobierno, Ecuador podría recibir $2.250 millones más entre finales de 2025 e inicios de 2026. Con eso, la deuda total con el FMI podría escalar en los próximos meses a alrededor de $10.995,93 millones.

A esto se suma que, después de esos desembolsos, todavía Ecuador recibirá $1.250 millones en los próximos años como parte del acuerdo firmado en 2024. De ese acuerdo, se recibieron inicialmente alrededor de $1.500 millones el año pasado.

Con todo esto en cuenta, la deuda total con el FMI sumará $12.245,93 millones hasta 2028.

De acuerdo con información del último boletín de deuda emitido por el Ministerio de Economía, antes de que se concreten los nuevos desembolsos, Ecuador tiene cuatro operaciones de crédito vigentes con el FMI, que pagan en promedio alrededor de 4% de tasa de interés y tiene vencimientos de capital entre 2025 y 2034.

Del acuerdo inicial firmado en junio de 2024, Ecuador ya recibió alrededor de $1.500 millones.

¿Cuánto le cuesta a Ecuador ser el cuarto país con más deuda con el FMI?
El primer costo es el más evidente, es decir, el costo financiero de la deuda que actualmente es de $8.705,93 millones.

De acuerdo con información del Ministerio de Economía, por esa deuda vigente se debe pagar solo por intereses un total de $1.004,74 millones en 2025.

En abril de 2025 ya se pagaron $220,12 millones, en mayo se pagaron $78,01 millones de un vencimiento de capital y este mes de junio se debe dar al FMI un valor de $217,24 millones. Entre septiembre y diciembre de 2025, Ecuador deberá pagar al FMI alrededor de $489,37 millones.

Asimismo, en 2026, el total de pagos al FMI, como consecuencia de los créditos vigentes, será de $1.057,35 millones.

En este contexto, Roberto Maldonado, economista y exconsultor de organismos internacionales, explicó que gran parte de los nuevos desembolsos esperados desde el FMI irán a pagar los intereses de las otras deudas vigentes con este multilateral.

“Los $2.250 millones, que se podría recibir entre finales de 2025 e inicios de 2026, servirán para pagar los $2.062,08 millones de intereses que hay que abonar al FMI. Solo quedaría una pequeña diferencia para otras cosas. Es decir, pagamos deuda con deuda”, acotó.

El otro costo importante de ser uno de los grandes deudores del FMI es que, como se anunció el 11 de junio de 2025, el Gobierno de Noboa ha ofrecido una agenda ambiciosa de reformas a cambio de los nuevos desembolsos.

El FMI señaló que Ecuador ha “reafirmado su compromiso de implementar una ambiciosa agenda de reformas para abordar las perturbaciones externas, fortalecer la sostenibilidad fiscal e impulsar la inversión privada y un crecimiento generador de empleo».

Como ya analizó LA HORA, en esa agenda ambiciosa de reformas está incluido un ajuste fiscal (más ingresos y menos gastos) de entre $2.500 millones y $3.100 millones. Eso equivale a una combinación entre nueva reforma tributaria, reducción sustancial del subsidio al diésel y optimización del gasto público por un monto equivalente a entre el 2% y el 2,5% del PIB.

La ministra de Economía, Sahira Moya, ha reconocido que el Gobierno tiene en la mira una nueva reforma tributaria y el 2 de junio ya se anunciaron medidas como eliminación de subsidios eléctricos a grandes empresas, impuesto a la minería, eliminación del subsidio al diésel a las grandes atuneras. Esas medidas recaudarían $527 millones al año, pero sectores como el minero (que aportaría $229 millones de ese total) ya ha dicho que la tasa de fiscalización o impuesto que se les quiere cobrar podría ahuyentar todas las inversiones y anular la exploración de nuevos proyectos. (JS)

La deuda total de Ecuador con organismo multilaterales, con corte al 31 de marzo de 2025, suma $ 28.391,21 millones

 

 

 

Related posts

CHILE: «Hay abundante evidencia balística»: lo que se sabe sobre el asesinato de un hombre de 20 años en Lo Espejo

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: Abinader emite decreto que pone en manos de un fideicomiso la gestión del Teleférico de Puerto Plata

admin

PERÚ: ¡ORGULLO PERUANO! Arequipa se convierte en el primer Destino Turístico Inteligente Adherido

admin

Venezuela y Colombia reafirmaron la disposición de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales

admin

Impactante video: así se incendió el escenario principal de Tomorrowland

PaisaEstereo

MÉXICO: Publican licitación para 15 trenes eléctricos de pasajeros

admin
G-FFNCJEB2QM