ECUADOR:
El presidente Daniel Noboa inicia este 22 de junio una nueva gira oficial y su primera parada será China. En su reunión con Xi Jinping, el 27 de junio de 2025, buscará captar parte de los $9.200 millones en créditos chinos ofrecidos a América Latina.
Ecuador se prepara para negociar cara a cara con su mayor acreedor bilateral. El presidente de la República, Daniel Noboa, viajará este 22 de junio de 2025 a China, como primera parada de su gira internacional, que incluye también España e Italia. La cita más importante será el 27 de junio en Pekín, cuando se reúna con su homólogo chino Xi Jinping.
TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/
El objetivo ecuatoriano es captar una porción de los $9.200 millones en créditos que China ofreció a América Latina durante el IV Foro Ministerial China-Celac, celebrado en mayo de 2025.
Hasta mediados de junio, la mayoría de esos fondos aún no tienen destino definido, aunque países como Brasil, Argentina, México y República Dominicana ya han iniciado negociaciones.
Ecuador aún no ha cerrado acuerdos, pero podría aspirar a captar entre $300 millones y $600 millones (de acuerdo con análisis combinados de multilaterales y bancas de inversión), o hasta $920 millones en el mejor escenario, siempre que logre presentar proyectos alineados con los criterios actuales del financiamiento chino: viabilidad técnica, sostenibilidad financiera, estabilidad política e institucional, y claridad en los mecanismos de ejecución.
China ha dejado claro que priorizará proyectos “bancarizables”, ejecutables y políticamente estables.
Informes del Global Development Policy Center de la Universidad de Boston confirman que Pekín ha modificado su enfoque, dejando atrás los grandes préstamos generalizados de décadas pasadas para enfocarse en proyectos viables, con garantías institucionales y retornos medibles.
«China está dispuesta a trabajar con los países de América Latina y El Caribe para abrir una nueva etapa de cooperación financiera con beneficios compartidos», declaró Wang Yi, canciller chino, durante el foro.
¿Cuánto podría obtener Ecuador de nuevos créditos chinos?
Según datos recopilados por Cepal, entre 2005 y 2023, Ecuador fue el tercer país más beneficiado por créditos chinos en América Latina, recibiendo el 10% del financiamiento total, detrás de Venezuela (49%) y Brasil (27%).
Tomando ese antecedente como referencia, Ecuador podría alcanzar hasta el 10% de los nuevos $9.200 millones, es decir, unos $920 millones, si logra convencer a las instituciones chinas con proyectos estructurados y bancarizables.
Los sectores prioritarios definidos por China para esta nueva ola de financiamiento incluyen:
● Energías renovables.
● Transporte sostenible.
● Digitalización y conectividad 5G.
● Infraestructura portuaria y logística.
● Minería con valor agregado.
“China ya no financia países; financia proyectos. Los gobiernos deben presentar propuestas que tengan viabilidad económica y estabilidad política comprobable. Esa es la nueva fórmula de confianza de Pekín hacia América Latina”, afirma Alfredo Ramos, consultor en temas de desarrollo económico y financiamiento.
La ministra Moya preparó el terreno para Ecuador, pero otros países están más adelantados
El terreno fue preparado en mayo de 2025 por la ministra de Economía, Sariha Moya, quien viajó a Pekín para sondear las posibilidades de que China financia proyectos estratégicos del Gobierno de Noboa. Moya se reunió con representantes de cinco grandes instituciones financieras chinas:
● Banco de Desarrollo de China (CDB).
● Banco de Exportación e Importación (Eximbank).
● Banco de China.
● Banco Industrial y Comercial de China (ICBC).
● Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).
Según el Ministerio de Finanzas, Ecuador presentó iniciativas en energías limpias, infraestructura vial y desarrollo sostenible, alineadas con las prioridades del paquete chino. La reunión entre Noboa y Xi buscará dar continuidad política y obtener compromisos concretos.
Sin embargo, otros países están más avanzados en la carrera por conseguir los préstamos chinos. Brasil y Argentina firmaron memorandos de entendimiento para financiar proyectos en energía y agroindustria. México y República Dominicana también están alineando proyectos de electromovilidad y educación digital.
Análisis histórico: claves para entender el potencial de Ecuador para acceder a créditos chinos
● Durante el período 2005-2023, en la región se otorgaron 133 créditos chinos por más de $120.000 millones y un monto promedio de $905 millones por crédito.
● El Banco de Desarrollo de China concentró el 81% del financiamiento dirigido a América Latina y El Caribe y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China, el 18%.
● Adicionalmente, el financiamiento de estos dos bancos alcanzó su nivel máximo entre 2010 y 2014, con un promedio anual de $12.534 millones. En este período, el financiamiento chino llegó a superar al del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto.
● El financiamiento se redujo drásticamente desde 2020, con un promedio anual de apenas $473 millones, por lo que los nuevos $9.200 millones marcan un giro estratégico hacia una cooperación más focalizada.
● Ecuador representó el 10% de los montos acumulados y el 8% del valor total de los proyectos de infraestructura financiados por China entre 2005 y 2023, según Cepal.
Ahora, con la reunión bilateral entre Noboa y Xi Jiping, Ecuador tiene una oportunidad crítica para reposicionarse como receptor clave de cooperación financiera china, en un contexto global donde el financiamiento multilateral se ha vuelto más competitivo y selectivo.
Pero, según el informe China-LAC 2025 de BID y Cepal: “Ecuador enfrenta desafíos técnicos y de ejecución que podrían limitar el acceso efectivo a esos recursos si no se fortalece su institucionalidad”. (JS)
El último gran crédito chino se consiguió durante el Gobierno de Lenín Moreno, en diciembre de 2018, por $900 millones.
Hasta el 31 de marzo de 2025, Ecuador mantenía una deuda con tres grandes bancos chinos por $2.421,38 millones:
Detalle de la deuda vigente de Ecuador con China
USD millones
Acreedor | Saldo al 31-03-2025 |
Fecha de Firma |
Fecha de vencimiento del préstamo |
Banco de China | 24.550.770,26 | 31/3/2015 | 30/3/2028 |
Banco de China | 74.720.147,93 | 31/7/2013 | 31/7/2027 |
Banco de China | 93.406.291,71 | 24/11/2014 | 27/11/2027 |
Banco Desarrollo China | 35.669.877,49 | 20/10/2017 | 20/4/2026 |
Banco Desarrollo China | 210.895.000,00 | 20/12/2018 | 12/12/2027 |
Banco Desarrollo China | 301.940.000,00 | 29/4/2016 | 29/4/2027 |
Banco Desarrollo China | 90.286.837,66 | 29/4/2016 | 29/4/2027 |
Banco Desarrollo China | 65.893.577,80 | 20/12/2018 | 12/12/2027 |
Eximbank China | 162.886.006,32 | 10/4/2013 | 21/3/2031 |
Eximbank China | 36.220.323,33 | 4/11/2019 | 21/9/2039 |
Eximbank China | 82.053.749,51 | 17/11/2016 | 21/1/2037 |
Eximbank China | 92.132.993,96 | 25/2/2016 | 30/6/2036 |
Eximbank China | 208.438.176,51 | 18/10/2011 | 21/9/2029 |
Eximbank China | 34.505.913,62 | 22/2/2013 | 26/2/2033 |
Eximbank China | 282.596.098,11 | 29/10/2014 | 21/9/2032 |
Eximbank China | 42.287.258,19 | 4/11/2019 | 21/9/2039 |
Eximbank China | 58.014.193,17 | 12/12/2018 | 21/3/2038 |
Eximbank China | 524.884.001,76 | 3/6/2010 | 21/9/2028 |
TOTAL | 2’421.381.217,32 |