El contrato de concesión vence este 2025. La Alcaldía presentó un proyecto de acuerdo ante el Concejo Distrital para prorrogarlo.
La Alcaldía de Cartagena presentó un proyecto de acuerdo ante el Concejo Distrital con el fin de prorrogar por un término de tres años el contrato de concesión para la administración, operación y el mantenimiento del relleno sanitario de la ciudad, el cual se encuentra ubicado en el Parque Ambiental Loma de los Cocos, en jurisdicción del municipio de Turbana. Es allí donde llegan todas las basuras que se recolectan en Cartagena.
Este contrato fue suscrito el 10 de mayo de 2005 con la Sociedad Caribe Verde S.A.S. por un período de 20 años, por lo cual está a punto de vencerse. En este sentido, con miras a garantizar la continuidad del servicio, el Distrito pidió al Concejo otorgar facultades al alcalde Dumek Turbay que le permitan extender el contrato.
Si bien la interventoría, a cargo del consorcio A&A Los Cocos, aseguró que el relleno sanitario tendría una vida útil hasta de 10 años más, desde el Distrito aseguraron que la prórroga sería por tres con el fin de revisar este aspecto de forma continua.
“Prorrogar el contrato va a garantizar la continuidad operativa, en un escenario donde el Plan de Ordenamiento Territorial vigente -de 2001- no define nuevas áreas potenciales para la ubicación de los residuos sólidos”, explicó José Joaquín Posada, secretario general (e) del Distrito.
Los argumentos para la prórroga del contrato
El informe técnico sobre la vida útil del relleno sanitario Loma de los Cocos, explica que el sitio cuenta con un área de disposición final de aproximadamente 41,47 hectáreas, de las cuales ya se han utilizado 28,13, lo cual deja disponibles 13,56 hectáreas más.
En este sentido, aseguraron que “la vida útil de las nuevas áreas de operación se calculan en 10 años más 4 días, siendo la fecha final de vida útil del relleno sanitario el 3 de enero de 2036″.
Teniendo en cuenta esto, en el proyecto de acuerdo el Distrito destacó que el área definida goza de vida útil de diseño y tasa de disposición. Además, afirmaron que está articulada con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), que fue actualizado recientemente.
“La disponibilidad y vida útil de terreno dentro del mismo sitio posibilita la continuidad de la operación para lograr su máxima explotación, lo cual redunda en beneficios ambientales, así como en la planificación de la ciudad para la gestión y disposición de los residuos para los años subsiguientes, evitando cualquier riesgo de emergencia sanitaria y los efectos colaterales que esto conllevaría para la salud pública de Cartagena con todos sus corregimientos, incluidos la zona insular y los municipios circunvecinos”, expresa el proyecto.
De ser aprobada la iniciativa, el alcalde Turbay contaría con seis meses para realizar las gestiones contractuales y administrativas necesarias para hacer la prórroga, sin embargo, teniendo en cuenta la proximidad de la fecha de vencimiento del contrato, las diligencias tendrían que realizarse cuanto antes.
Comunidades se pronuncian sobre el relleno sanitario
En el marco del estudio del proyecto, este 18 de febrero de 2025 se realizó una audiencia pública en el Concejo Distrital, en la cual participaron habitantes de veredas aledañas al relleno sanitario.
Aunque no se mostraron en desacuerdo con la prórroga, manifestaron que es necesario revisar la responsabilidad social de la empresa con las comunidades aledañas, teniendo en cuenta los riesgos a las que están expuestas por su proximidad a este sitio.
“Más allá de la capacidad que pueda tener el relleno sanitario, nos preocupa la salud. Nosotros somos campesinos y tenemos cultivos. Debe haber una caracterización, estudios y proyectos para impactar a las comunidades colindantes”, expresó Luis Carlos Mestre, habitante de la vereda El Chorro del municipio de Turbana.
Así mismo, Luis Alfredo Caraballo, presidente de la Junta de Acción Comunal de esta población aseguró que con la prórroga deben haber compromisos para que haya inversiones sociales en la comunidad, se minimice la contaminación y se vele por su salud pública.
“Queremos que tengan en cuenta a los campesinos, son más de 200 casas y no hay inversión social”, dijo.
De igual manera, Willy Pérez, habitante de la vereda La Concordia, en el corregimiento de Pasacaballos, aseguró que su comunidad en los últimos años se ha sentido en abandono, por lo cual pidió más atención de las autoridades.
“Nos han tildado como invasores y somos 90 familias censadas, tenemos cultivos y queremos que se respeten nuestros derechos”, aseguró.
Recicladores de Cartagena piden más apoyo
Los recicladores de la ciudad también se pronunciaron. Luis Gómez Cardozo, representante de la Corporación Reciclajes de Cartagena aseguró que la prórroga es importante para evitar una crisis sanitaria en torno a la disposición de residuos sólidos.
Sin embargo, anotó que de cara al futuro es importante apostarle al reciclaje y a los proyectos que quedaron consignados en la actualización del PGIRS.
“Si hacemos que el PGIRS se desarrolle, cada vez llegarán menos residuos al relleno sanitario. El 30% de lo que desechamos es aprovechable y si le damos la fortaleza necesaria a los recicladores vamos a aprovechar más, a desechar menos y a extender la vida útil del relleno”, puntualizó.
De esta manera, pidió apoyo para la ejecución de los 13 programas que contempla el PGIRS, relacionados a la prestación del servicio público de aseo, el aprovechamiento, la inclusión de recicladores, la gestión de residuos, su disposición final, entre otros.