Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alcaldía lanza ‘Misión Múcura’ para reforzar apoyo a damnificados

‘Misión Múcura’ asiste a familias afectadas por incendio del pasado 18 de abril. // Foto: cortesía

La operación humanitaria brinda asistencia a las más de 60 personas afectadas por el voraz incendio del pasado 18 de abril en el archipiélago de San Bernardo.

La Alcaldía de Cartagena puso en marcha la ‘Misión Múcura’, una operación humanitaria orientada a apoyar a las comunidades afectadas por el incendio que se registró el pasado 18 de abril en Isla Múcura, en el archipiélago de San Bernardo.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena - YouTube

La emergencia dejó sin vivienda a 14 familias y afectó a más de 62 personas, impactando tanto residencias como unidades turísticas en esta isla del Caribe colombiano.

De acuerdo con información que compartió el Distrito, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) se desplazó de inmediato a la zona, liderando la atención inicial en coordinación con la Armada Nacional y el Cuerpo de Bomberos.

Durante esta primera respuesta se entregaron 390 ayudas, que incluyeron kits de aseo y alimentos, colchonetas, frazadas, almohadas, baldes para almacenamiento de agua, láminas de zinc y fibrocemento, además de listones de madera para reparaciones provisionales.

El 21 de abril, una tercera comisión interinstitucional integrada por el Plan de Emergencia Social (PES), Corvivienda, las secretarías del Interior y General, la Oficina de Servicios Públicos, la Escuela de Gobierno y Participación Ciudadana, y el equipo de Apoyo Logístico, llegó a Múcura para brindar acompañamiento social y técnico, orientado a ofrecer soluciones sostenibles.

Entregarán más de 900 ayudas en Isla Múcura
Un mes después, y cumpliendo el compromiso con la comunidad insular, la OAGRD regresó a la isla para reforzar la respuesta humanitaria. Bajo la coordinación de su director, Daniel Vargas, el Distrito activó formalmente la ‘Misión Múcura’, una iniciativa respaldada por la Armada Nacional y todas las dependencias distritales.

Esta nueva fase de atención comenzó hoy a las 5:00 a.m., con la salida del buque A.C.R. Golfo de Urabá de la Armada Nacional, que transporta toneladas de ayudas humanitarias: alimentos, kits de mercado, láminas para techos, cemento e insumos esenciales para apoyar a las familias damnificadas en su proceso de recuperación.

“Estas ayudas representan un mensaje claro: las familias afectadas no están solas. Seguiremos acompañándolas en la reconstrucción de sus vidas y de su comunidad. Esta es una muestra del compromiso del Distrito con quienes más lo necesitan”, expresó Vargas al entregar el balance de la jornada solidaria.

Durante esta etapa, se entregarán más de 900 ayudas adicionales, reafirmando el compromiso de la Alcaldía con la recuperación integral de las comunidades insulares.

La administración distrital expresó su agradecimiento a los ciudadanos solidarios, a la cooperación internacional, al sector empresarial de Mamonal, al Plan de Emergencia Social (PES), a Corvivienda, a la ANDI y a los empresarios que apoyaron la causa.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM