Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Acuacar anuló conexiones ilegales en Terrazas de Calicanto

El área de Agua No Contabilizada (ANC) de Acuacar aseguró que continuará su lucha contra la defraudación de fluidos.//Foto: cortesía

La compañía informó que el hurto de agua involucró a 15 predios en la zona. Descubra el monto total de la defraudación detectada.

La compañía Aguas de Cartagena informó este jueves 28 de noviembre que la Brigada Especializada en Control de Pérdidas y Fraudes identificó y eliminó algunas conexiones ilegales de agua potable en la ciudad, un delito sancionado por el artículo 256 del Código Penal Colombiano.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Mediante un comunicado, Acuacar explicó que anuló el hurto de agua en al menos 15 predios ubicados en la entrada del conjunto residencial Terrazas de Calicanto. La situación se presentaba en viviendas habitadas y otras en construcción.

Tras el operativo, se confirmó que el hecho generó una defraudación de 29.700 m³ de agua, lo que equivale a $85.631.172.

Por lo anterior, el área de Agua No Contabilizada (ANC) de Acuacar afirmó que continuará con su lucha contra la defraudación de fluidos, una situación que impacta negativamente al sistema de acueducto, disminuyendo presiones y afectando la calidad del agua que llega a los usuarios.

Lavadero en La Consolata

Por otro lado, la empresa indicó que en el barrio La Consolata se descubrió un lavadero satélite, en el que una conexión ilegal permitió el uso no autorizado del servicio. La inspección reveló una defraudación de 712 m³ de agua, equivalente a $3.307.120.

Aguas de Cartagena reiteró su compromiso con la protección del recurso hídrico e hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de prácticas ilegales que comprometen la calidad del servicio, la salud pública y el medio ambiente. La empresa enfatizó que la sostenibilidad operacional es un patrimonio que debe ser cuidado por todos.

“La defraudación de fluidos es un delito que puede conllevar penas de entre 16 y 72 meses de prisión, además de multas de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes, según el Código Penal colombiano”, apuntó.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM