Laura Sampedro
43% de los Grupos Delincuenciales Organizados del país están en Valle de Aburrá, asegura alcalde de Medellín.
Tras la captura de Andrés Felipe Ortiz Yépez, alias “Ñaño”, presunto líder de la banda criminal Robledo y considerado uno de los delincuentes más buscados de Colombia, la alerta de presencia de criminales de alto impacto en el Valle de Aburrá, aumentó.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expuso la preocupante situación de seguridad en la ciudad, subrayando que la criminalidad no se limita a pandillas locales, sino que es el legado del antiguo Cartel de Medellín.
Valle de Aburrá: ¿nuevo epicentro del crimen organizado de Colombia?
El mandatario reveló que el 43% de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) del país tienen presencia en el Valle de Aburrá, lo que convierte a la región en un epicentro del crimen organizado.
“Aquí a quienes nosotros enfrentamos en Medellín es la herencia de lo que se denomina el Cartel de Medellín. Del 100% de las GDO que tiene todo el país, de grupos de delincuencia organizados ligados al narcotráfico, del 100% del país, solo en el Área Metropolitana, pertenecen el 43%”, indicó el alcalde.
El mandatario destacó que estos grupos no solo operan en Medellín, sino que también tienen una fuerte influencia en otras regiones del país: “Desde Medellín controlan gran parte de la costa Caribe, con presencia en ciudades como Cartagena y Barranquilla. También tienen incidencia en el Eje Cafetero y municipios de Cundinamarca”.
La administración distrital aseguró que, en articulación con las autoridades, continuará enfrentando estos grupos y fortaleciendo las estrategias de seguridad en la ciudad, con el objetivo de debilitar el poder de las organizaciones delincuenciales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.